secreto profesional
El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.
Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el medico , el enfermero, el psicologo, el periodista el trabajador social Sin embargo, también puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación, por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las compañías de seguros.
El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, que se impone por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios. Por ejemplo, un acusado no podría contar toda la verdad a su abogado si luego se pudiese obligar al abogado a declarar como testigo lo que le ha contado.
En otros casos, como el de los médicos, el secreto profesional se basa en el respeto a la intimidad del paciente.
dignidad profesional
Ejercer una profesión es reconocer en los usuarios personas con dignidad, inteligentes, libres y con destino trascendente. Así, respetar la dignidad personal del usuario es contribuir al cumplimiento de sus objetivos, actuar profesionalmente para que su realización, en lo que toca a cada profesional, se alcance lo más pronto y total posible. La dignidad personal del usuario se ve también ofendida cuando es considerado, por el profesional, como objeto de lucro.
Pero el profesional no sólo debe respeto a la dignidad personal de su usuario, sino a su propia dignidad, la cual debe mostrarse en su capacidad de apertura a las demás personas, en no permitir desmedro de su propio "status" por acciones cometidas al margen de la ética profesional. Se irrespeta la dignidad del profesional cuando se vea él solamente su capacidad de producción económica y su utilidad material, aunque muchas veces, es el mismo profesional quien, por su actuar, permite que se le irrespete así.
En la vocación, las inclinaciones naturales de una persona para el desempeño de una actividad definida como profesión u oficio, con la mayor dedicación de sus capacidades y afectos.
Vista así, la vocación profesional responde a la naturaleza personal y la pone al servicio de los demás, en forma de actividad profesional realizada con interés hacia el propio quehacer, desempeñada gracias a motivaciones claras y dignas y cultivando las necesarias aptitudes para que se logre el objetivo profesional.
En la vocación, las inclinaciones naturales de una persona para el desempeño de una actividad definida como profesión u oficio, con la mayor dedicación de sus capacidades y afectos.
Vista así, la vocación profesional responde a la naturaleza personal y la pone al servicio de los demás, en forma de actividad profesional realizada con interés hacia el propio quehacer, desempeñada gracias a motivaciones claras y dignas y cultivando las necesarias aptitudes para que se logre el objetivo profesional.
económica y su utilidad material, aunque muchas vece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario